Hardware:

 

La Real Academia Española define al hardware como el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora, a diferencia del software que refiere a los componentes lógicos (intangibles). Sin embargo, el concepto suele ser entendido de manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los componentes físicos de una tecnología.

En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware permite definir no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.), sino también a los periféricos (escáners, impresoras).

 

El hardware suele distinguirse entre básico (los dispositivos necesarios para iniciar el funcionamiento de un ordenador) y complementario (realizan ciertas funciones específicas).

En cuanto a los tipos de hardware, pueden mencionarse a los periféricos de entrada (permiten ingresar información al sistema, como el teclado y el mouse), los periféricos de salida (muestran al usuario el resultado de distintas operaciones realizadas en la computadora. Ejemplo: monitor, impresora), los periféricos de entrada/salida (módems, tarjetas de red, memorias USB), la unidad central de procesamiento o CPU (los componentes que interpretan las instrucciones y procesan los datos) y la memoria de acceso aleatorio o RAM (que se utiliza para el almacenamiento temporal de información).

En el caso de lo que es la memoria RAM tenemos que subrayar además que existe una clasificación de la misma en dos grandes categorías. Así, por un lado, tenemos lo que se conoce como dinámicas, el conjunto de tarjetas que en los ordenadores están conectadas al bus de memoria de la placa base, y por otro lado están las especiales. Estas últimas, al contrario que las anteriores, no se utilizan en las computadoras como memoria central.

Entre estas últimas habría que destacar las VRAM (Video Random Access Memory), las SRAM (Static Random Acces Memory) y las NVRAM (Non-Volatile Random Access Memory).

La historia del desarrollo del hardware, por otra parte, marca diversos hitos y etapas. Se habla de una primera generación (con tubos de vidrio que albergaban circuitos eléctricos), una segunda generación (con transistores), una tercera generación (que permitió empaquetar cientos de transistores en un circuito integrado de un chip de silicio) y una cuarta generación (con el advenimiento del microprocesador). El avance en los estudios sobre nanotecnología permite prever la aparición de un hardware más avanzado en los próximos años.

Además de toda la información expuesta hasta el momento tampoco podemos pasar por alto lo que se conoce como hardware libre. Este es un concepto de gran importancia en el sector pues hace referencia al conjunto de dispositivos que se caracterizan por el hecho de que cualquier persona, bien de forma gratuita o bien mediante el pago de una determinada cantidad, puede acceder de manera pública a lo que son sus especificaciones.

En concreto, este tipo de hardware puede clasificarse tomando como punto de partida su naturaleza, lo que dará lugar a dos categorías (estático o reconfigurable), o según su filosofía. En este último caso nos encontraremos, por ejemplo, con el libre hardware design o con el open source hardware.

 

Tomado de: http:https://definicion.de/hardware/

 

Aporte personal: Segun lo referido en este documento Hardware es todo lo relacionado con la parte fisica de un computador, tales como disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, tambien estan los periféricos de entrada los cuales permiten ingresar información al sistema, como el teclado y el mouse, los periféricos de salida tales como escáners, impresoras, monitor; tambien se divide en los periféricos de entrada y salida tales como módems, tarjetas de red, memorias USB y la memoria de acceso aleatorio o RAM que se utiliza para el almacenamiento temporal de información, considero que mas de uno de nosotros nos limitamos hagarrar un computador y no interesarnos como esta constituido un pc; con el cual a diario nos mantenemos informando, este documento es lo sufiecientemente claro en la definicion de que es Hardware y nos da un conocimiento mas profundo de su evolución.

 

 

Tomado de:https://www.google.com/search?q=hardware+fotos&biw=1680&bih=939&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=HK7SVJ7YK4a9ggTQsoGICQ&ved=0CBwQsAQ#imgdii=_&imgrc=TXCnVXNl7VF1EM%253A%3B1a-xHkuwWMF2wM%3Bhttps%253A%252F%252Fdanilomateo.wikispaces.com%252Ffile%252Fview%252Fhardware.jpg%252F275001602%252Fhardware.jpg%3Bhttps%253A%252F%252Fdanilomateo.wikispaces.com%252FCONCEPTO%252BDE%252BHARDWARE%252BY%252BSOFTWARE%3B300%3B300

Tomado de:https://www.youtube.com/watch?v=IfpbpvP-FgU

Comentario del video: Este video aun que es en portugues, logra darnos a conocer que es el Hardware para iniciantes, dice que es la parte fisica y fundamental de cada computador, logra decirnos que cada componente es muy importante para ingresar o salir a cualquier programa, ya que sin ellos no lograriamos ingresar a la información, da a conocer la importancia de cada uno y las funciones de los componentes, logra dar paso por paso, aunque es muy rapido es bueno escucharlo dos veces para poder entenderlo, dice que cada componente tiene que estar conectado a la energia para que pueda funcionar, cuando hay una energia demaciado alta puede ocasionar problemas en el computador tales como quemar o borrar información, el video es muy interesante explica paso por paso vealo por favor.