Actividad 1

 

HISTORIA DE LOS COMPUTADORES

 
LOS COMPUTADORES
Este nace desde la aparición del hombre cuando el creador hace de la nada, con su encanto y armonía, algo sosprendente llamado ser humano. desde ese momento aparece el computador más perfecto de la tierra. La necesidad de calcular data de miles de años. Quizas, cuando surgió el trueque nació el conmcepto de contar lo cual se hacía con los dedos, piedras, rayas en la pared de las tabernas y árboles. Así se originó el sistema decimal el más conocido y era base 5, luego surgen por analogía los de base 6,8,16 y al final se impuso de base 10. La informática es una ciencia que se ha tratado como tal desde hace pocos años. La mano, primera calculadora digital a la que todavía recurren los escolares más jóvenes para calcular operaciones matemáticas sencillas. A partir de este momento nacen los elementos de cálculo denominados como marcadores de bola o ábacos. El más antiguo se remonta aproximadamente el año 3500 a.c. y fue en el valle ntre el Tigris y el Eúfrate. Más tarde, hacia el año 2600 a.c. apareció el ábaco chino. Surge luego el intento de simplificar las operaciones con logaritmos naturales o neperianos esto a finales del siglo XVI. De esta manera llega la calculadora... luego de tantos inventos llegamos a la primera computadora electrónica denominada ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator). Esta fué construída a base de valvulas de vacío inició en 1945. En 1952 surge la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) la cual fué una modificación de la ENIAC.


Primera Generación: (1940-1952) Constituyen todas aquellas computadoras diseñadas a base de valvulas de vacío. Utilizaban como lenguajes de programación el lenguaje mpaquina y como únicas memorias para conservar información las tarjetas perforadas, la cinta perforadora y las líneas de demora de mercurio. Segunda Generación: (1952-1964) Al sustituirse la válvula de vacío por el transistor, comenzó la llamada segunda generación de computadoras. En ella las máquinas ganaron potencia y fiabilidad surgiendo así los lenguajes de programación entre ellos el Emsamblador; y los de alto nivel como el Fortan, Cobol y Algol. Asimismo, comenzaron a utilizarse como memoria interna los nucleos de ferrita y tambor magnético, y como memoria externala conta magnética y los tambores magnéticos. Tercera Generación: (1964-1971) En esta generación el elemento más significativo es el circuito integrado aparacido en 1964. Así el software evolucionó de forma considerada con el desarrollo de sistemas operativos en los que se incluyó la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Comenzaron a utilizarse las memorias semiconductoras y los discos magnéticos. Cuarta Generación: (1971-1981) En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de toda la UCP de una computadora en un solo circuito integrado. Con la llegada de este aparecen más lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos (teleinformática). Quinta Generación: (1981-hasta la fecha) En 1981 los principales paíse productores de nuevas tecnologías anunciaron una nueva generación, que es lo que hasta la fecha hemos logrado conocer y obtener...
 

Tomado de: https://ramonliliana.galeon.com/ Año 2015

 

Aporte personal: Desde la creación del hombre a tenido invento tras invento, nunca a parado, dando grandes a portes a la ciencia, a la evolución del mundo, dando paso por paso aportes significativos; que hibamos a imaginar que desde la misma necesidad se haria calculos, trueques y desde esto tan simple se contribuiria a la tecnologia; que con la creación de un abaco, facilitaria mas la vida del ser huano. La verdad me parece muy interesante, la forma como crecemos, evolucionamos, es increible que seamos tan inteligentes, seres extraordinarios y aun con tanta evolución se sigue con la idea de crear mas cosas, la necesidad y la curiosidad del hombre no tiene limites. Una calculadora lograr; quien sabe donde llegaremos??

 

 

 

Tomado de: https://www.google.com.co/search?tbm=isch&tbs=rimg%3ACWcfZkg_1OMB3Ijj23pnmQAMwEtjqcBWRWkWs85ZQ3AjMRMavziFCySaN5dexkovk4uDgKuUkuANT2oo0BL6B7otZ

Tomado de:https://www.youtube.com/watch?v=RAUFoazM7kE

 

Comentario del video: Es un video muy ludico, facil de comprender desde las imagenes, es un video que nos logra dar a conocer la historia a cual quier clase de usuario ya sean niños o cualquier persona, logro observar la historia del abaco, la calculadora, la forma de como se recibian  datos, la necesidad de calcular, lleva al hombre a contruir la primera computadora pesada y enorme la cual calculaba gran cantidad de información, es claro, en la contruccion de microchip y micro procesador, logrando minimisar herramientas mas pequeñas como disket, gracias a cada paso logramos la informatica y la era del internet para tener mayor facilidad en la comunicación entre los humanos, es un video claro y especifico en la historia de los computadores